Indignación por las imposiciones de la Junta en la nueva Orden Anual de Pesca para 2012
Publicado por Junta Directiva el 5 diciembre, 2011
El colectivo de pescadores sorianos se manifiesta contra dos imposiciones en la nueva Orden Anual de Pesca aprobada por la Junta para el año 2012. Los integrantes del Consejo Provincial de Pesca anuncian su “dimisión irrevocable” si se mantiene el nuevo tramo de ‘Langosto’ como coto y el apartado 6.2.5 en materia de cebos prohibidos.
Los representantes de las entidades que integran el Consejo Provincial de Pesca de Soria (Federación Provincial de Pesca y asociaciones de pescadores), así como el representante soriano en el Consejo Regional de Pesca, anuncian su “dimisión irrevocable” si la Junta de Castilla y León mantiene dos imposiciones en la Normativa Anual de Pesca de la Comunidad de Castilla y León para el año 2012: la nueva calificación de coto de pesca sin muerte ‘Langosto’ al tramo de 6,5 kilómetros en el río Duero entre el puente de Langosto y el puente de la carretera SO 800; y el contenido del apartado 6.2.5 en lo referente a cebos.
La decisión anunciada por estos representantes se adoptó tras una reunión mantenida el viernes, día 2 de diciembre, para abordar el contenido de la nueva Orden Anual de Pesca, publicada por la Junta de Castilla y León el pasado martes día 29 de noviembre.
En la reunión, los integrantes del Consejo Provincial recordaron que los dos puntos de conflicto se han aprobado por la Consejería de la Administración Regional contraviniendo un acuerdo adoptado previamente en los consejos provincial y regional (el referente al apartado 6.2.5 en materia de cebos), e imponiendo la declaración del coto Langosto, de nueva creación este año, sin informar con anterioridad sobre ello en ambos consejos.
Los representantes de los pescadores en el Consejo Provincial de Pesca de Soria consideran que la declaración del citado tramo como ‘coto de pesca sin muerte’, en un tramo en el que muchos pescadores ven innecesario ningún tipo de protección especial, dejará a la provincia sin apenas tramos libres de aguas trucheras en los que practicar la pesca. Asimismo, opinan que tal calificación conllevará un aumento del furtivismo en dicho tramo por el enfrentamiento de posturas con los pescadores, y hará que aumente considerablemente la afluencia de pescadores al resto de tramos libres. En este sentido, se recuerda que la provincia soriana cuenta con pocos kilómetros de ríos trucheros y en todos ellos hay, a día de hoy, una amplia superficie regulada ya como cotos de pesca.
La indignación ha llevado a los representantes del colectivo de pescadores a anunciar su ‘dimisión irrevocable’ en el caso de que la Junta de Castilla y León no revoque la entrada en vigor de estos dos apartados de la nueva Orden, al tiempo que se preparan nuevas medidas de presión para dejar constancia del malestar creado. Entre esas medidas, figuran, por ejemplo, la recogida de firmas a todos los niveles (tanto provincial, como regional e, incluso, nacional), apoyando la queja unánime de los pescadores sorianos; o la máxima difusión, a través de todos los medios de comunicación de ámbito provincial, regional y nacional, del problema que se ha originado por la ‘DICTADURA’ que sigue ejerciendo la Consejería de Fomento y Medio Ambiente presidida por Antonio Silván Rodríguez en materia de pesca, saltándose a la torera los acuerdos que proponen los Consejos provinciales.
1 Comentario a “Indignación por las imposiciones de la Junta en la nueva Orden Anual de Pesca para 2012”
Dejar un comentario
Por favor, tenga en cuenta: Los comentarios están bajo moderación por lo que puede transcurrir algún tiempo desde que se envía hasta que finalmente se muestra, si es aprobado. La paciencia es una virtud, no es necesario volver a enviar su comentario.
en relacion al apartado 6.2.5 que prohibe la utilizacion de todos los cebos naturales menos la lombriz, el año pasado ya enviamos al cosejero mas de 1000 quejas, no contestandose a nadie, una verguenza, a la vez que considero que vulnera uno de los articulos mas importantes de nuestra constitucion que es el derecho de igualdad,pero visto lo visto se pasan la constitucion y a muchos pescadores ya sabeis por donde,no se dan cuenta que todos tenemos derecho a pescar y de la forma o manera que nos enseñaron desde pequeñitos nuestros padres o abuelos, que eso es lo tradicional, lo de toda la vida, y no que tengamos que pescar con unas tecnicas importadas por que a un colectivo minoritario de pescadores se les antoje. de muchas de las quejas del año pasado tengo copias ya que me encargue personalmente de registrarlas en las oficinas de la junta de castilla y leon, en palencia capital. sin mas , un saludo y buena pesca.